¿Te arrepentiste de una compra online?

🛒 ¿Te arrepentiste de una compra online? Así funciona el derecho de desistimiento en España

Si has comprado un producto por internet y te has arrepentido, no estás solo. Muchas personas no saben que pueden devolverlo sin dar explicaciones. Este derecho existe y se llama derecho de desistimiento. Está regulado en España y en toda la Unión Europea para proteger al consumidor en sus compras a distancia.

✅ ¿Qué es el derecho de desistimiento?

El derecho de desistimiento permite al consumidor anular una compra realizada por internet, teléfono o cualquier otro medio a distancia, sin necesidad de justificar el motivo y sin penalizaciones. Solo tienes que comunicar tu decisión al vendedor dentro del plazo legal.

⏳ ¿Cuál es el plazo para desistir?

El plazo general para ejercer este derecho es de 14 días naturales. Este plazo empieza a contar desde que recibes el producto o, si se trata de un servicio, desde la firma del contrato.

Si el vendedor no te ha informado correctamente sobre este derecho antes de la compra, el plazo se amplía hasta 12 meses. Así lo establece la normativa vigente en materia de protección de consumidores.

📬 ¿Cómo se ejerce el derecho de desistimiento?

Debes comunicar al vendedor, de forma clara e inequívoca, que deseas desistir del contrato. Puedes hacerlo por correo electrónico, formulario en línea, burofax o cualquier medio que deje constancia. Guarda siempre prueba del envío.

El vendedor debe devolverte el importe pagado en un plazo máximo de 14 días desde que recibe tu notificación. Eso sí, normalmente deberás asumir los gastos de devolución, salvo que el vendedor haya indicado lo contrario.

⚠️ ¿Existen excepciones?

Sí. No podrás ejercer el derecho de desistimiento en casos como:

  • Productos personalizados o hechos a medida.
  • Bienes perecederos (alimentos, flores, etc.).
  • Grabaciones de audio o vídeo desprecintadas.
  • Prensa y revistas.
  • Servicios ya completamente ejecutados.

📌 Obligaciones del vendedor

El vendedor está obligado a informar claramente, antes de la compra, sobre:

  • La existencia del derecho de desistimiento.
  • El plazo y las condiciones para ejercerlo.
  • Cómo se realiza el procedimiento.

Este derecho es fundamental para garantizar la confianza y la seguridad en el comercio electrónico. Como abogada, puedo ayudarte si una empresa no respeta tus derechos o no cumple con los plazos legales.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas reclamar? Puedes ponerte en contacto conmigo aquí. Estaré encantada de ayudarte.

derecho de desistimiento, compras online, consumidor, devolución de productos, reclamaciones de consumo, abogada digital, asesoramiento legal, desistimiento contrato online, ecommerce, protección del consumidor

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *